Bienvenidos a esta octava entrega de Aprende Gutenberg, la newsletter semanal que cada domingo te acerca las principales novedades sobre Gutenberg, el futuro editor de WordPress.
Gutenberg versión 3.1.1
Este pasado jueves día 28 de junio se liberó una versión menor del plugin de Gutenberg, en concreto la 3.1.1 que contiene 93 modificaciones e implementaciones con respecto a la versión 3.1.0, donde el cambio más importante es por fin la posibilidad de editar los permalinks directamente desde el editor.
Desarrollo Gutenberg
En cuanto al desarrollo del nuevo editor de WordPress, hoy rescato dos discusiones del github oficial que me han parecido bastante interesantes, en primer lugar tenemos un debate interesante planteado por Morten Rand-Hendricksen acerca de cómo va a gestionar el nuevo editor las imágenes responsive y por otro lado cómo se fusionará Gutenberg con Calypso.
Artículos & Tutoriales
El primer artículo de esta semana es una pequeña columna de opinión de Learndash, el plugin para crear una plataforma de cursos en WordPress y se titula ¿Es Gutenberg necesario para WordPress?
Nested blocks and child blocks in Gutenberg es un artículo de la gente de Atomic Blocks en el que de una forma rápida nos explican los conceptos de los bloques anidados y los bloques hijo.
Matías Ventura el líder técnico del proyecto este viernes compartió este artículo de Medium de WikiTribune en el que nos cuentan cómo se permitirá a los usuarios colaborar y editar en tiempo real con Gutenberg.
Plugins
Metabox es un plugin gratuito para crear campos personalizados que es compatible tanto con Gutenberg como con la RGPD
Block Unit Test es el nuevo plugin del desarrollador inglés Rich Tabor que nos servirá a los diseñadores de temas para poder probar todos los bloques del core de Gutenberg en nuestro tema antes de lanzarlo o actualizarlo. Si queréis conocer todo sobre el plugin el propio creador redactó un artículo explicando el funcionamiento de Block Unit Test.
El otro plugin que traigo para esta semana es la actualización a la versión 1.2.0 de Drop It que nos permite incrustar imagen del servicio Unsplash.com dentro de nuestros bloques desde el inspector de controles y que ahora también nos permitirá incrustar gifs animados del servicio Giphy.com.
Temas
Mae de Pix Studios es un tema de pago (en desarrollo la versión gratuita) que cuesta 29$ y que por el momento cuenta con 5 demos disponibles, además de por supuesto ser compatible 100% con Gutenberg
Vídeos
Ya está disponible en el canal de youtube de WP Tavern la entrevista que realizaron a Matías Ventura en la pasada WordCamp Europe de Belgrado. No es muy extensa, así que si tenéis 14 minutillos echarla un vistazo que el uruguayo comenta cosas interesantes.
WordCamps & Meetups
La WordCamp Sevilla tendrá lugar este próximo fin de semana. Y contará con tres ponencias dedicadas exclusivamente al nuevo editor de WordPress. Fernando Puente os enseñará a como adaptar un tema a Gutenberg, El cantabro Fernando Garcia Rebolledo en su ponencia creará un bloque personalizado con WP-CLI y servidor José Ángel Vidania intentará mostraros cómo es la nueva interfaz del editor de WordPress. Así que estáis tardando en comprar vuestra entrada.
Recordar que si tenéis cualquier tipo de duda acerca de Gutenberg, puedo ayudaros, tan solo tenéis que escribirme.
Esto es todo por esta edición de Aprende Gutenberg, el próximo domingo más y mejor 😀 ?
Anteriormente en Aprende gutenberg
Aprende gutenberg #07
Aprende gutenberg #06
Aprende gutenberg #05
Aprende gutenberg #04
Aprende gutenberg #03
Aprende gutenberg #02
Aprende gutenberg #01
Aprende gutenberg #00