Bienvenid@s a esta primera entrega de Aprende Gutenberg, la newsletter semanal que cada domingo te acerca las principales novedades sobre Gutenberg.

Desarrollo Gutenberg

Lo más importante esta semana dentro del desarrollo de Gutenberg es que han liberado una nueva versión del plugin, en concreto la versión 2.8.0 que incluye entre sus principales novedades un bloque espaciador y la sustitución de los estilos inline por clases CSS en los bloques, si queréis ver el resto de cambios, podéis leer este post de Matías Ventura en Make WordPress.

Además de la nueva versión, la gente de 10up está solicitando colaboración para realizar un test de usabilidad sobre Gutenberg orientado a redactores de contenido profesionales, no dudéis en apuntaros si os apetece colaborar con esta propuesta.

Artículos

Carolina Lacruz ha escrito en su cuenta de linkedin un artículo llamado Gutenberg para CopyWriters: el nuevo editor de texto de WordPress, en el que escribe según sus propias palabras, un artículo para perfiles no técnicos, ya que Gutenberg nos afectará a tod@s igualmente.

No os preocupéis si sois desarrolladores o tenéis un perfil más técnico, he rescatado dos artículos que fijo os interesarán, por un lado tenemos un post que nos habla sobre los arrays, los attributes y un punto débil de Gutenberg, mientras que el otro artículo habla sobre la REST API y los bloques.

Tutoriales

Igor Benic nos explica en este tutorial de tutplus como preparar nuestros plugins para Gutenberg, además nos enseña que podemos acometer el cambio de dos formas diferentes, la recomendada por el que es dar soporte a Gutenberg, o bien deshabilitando por completo el nuevo editor.

Plugins

Esta semana destacamos tres nuevos plugins para Gutenberg. En primer lugar tenemos Wootenberg de la gente de Automattic, este plugin nos crea un bloque de productos para WooCommerce con los ajustes personalizados del actual shortcode de productos. Si teneis más curiosidad sobre este plugin, James Koster uno de los desarrolladores de WooCommerce escribió un artículo llamado como añadir productos de forma fácil en Gutenberg.

El segundo plugin que destaco esta semana es Dummynator, tras este nombre tan «simpático», encontramos un plugin que nos permite crear una cantidad de bloques definida con contenido de prueba tipo Lorem Ipsum en su interior, algo que puede ser bastante util para los diseñadores.

El último plugin de esta primera entrega de Aprende Gutenberg es Drop It, del desarrollador de Autommatic Riad Benguella, cuando lo instalamos tiene una funcionalidad muy sencilla, nos permite incrustar fotografías de Unsplash dentro de nuestros bloques, sin abandonar el editor o usar el bloque de imagen.

Temas

Dos anuncios importantes esta semana, por un lado Beaver Builder en su nueva versión 2.1 ya es compatible con Gutenberg, cosa que hará que los usuarios de este constructor visual estén mucho más tranquilos, mientras que Themify también ha anunciado que todos sus temas ya funcionan con Gutenberg.

PodCast

En el prosodio #12 de Repositorio WordPress valoran y hablan de dos de los plugins nuevos que han aparecido esta semana en el repositorio, de los que hable un poco más arriba en la sección de plugins, me refiero a Dummynator y Drop It.

Meetups

El 8 de mayo en la Meetup de WordPress Granollers tendrá lugar la charla «Gutenberg, Ven a conocer el cambio que ya está aquí» de la mano de Raúl Martínez. Si eres de la Ciudad Condal o sus alrededores acercate a esta charla el martes.

WordCamps

El 19 de mayo en la WordCamp de Bilbao tendreis a Álvaro Gómez rockeando con la ponencia «La revolución Gutenberg: del «Post» al «Block». Si quereis asistir a la WordCamp Bilbao aún estais a tiempo de comprar una entrada y vivir un fantástico fin de semana en el botxo rodeado de WordPresser@s.

Esto es todo por esta primera edición de Aprende gutenberg, recordar que el próximo domingo tendréis una nueva entrega 😀


Apúntate a la newsletter con la mejor selección de contenidos sobre gutenberg, el nuevo editor de WordPress.